
El pasado miércoles día 5 dimos inicio a las I Jornadas Educativas “La Aventura de Educar”, un espacio de aprendizaje y reflexión para familias y profesionales de la educación.
La jornada comenzó con un acto inaugural que contó con la presencia de Lorena López, Delegada de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Morón de la Frontera, a quien agradecemos su constante colaboración.
Tuvimos el honor de contar con dos destacadas conferencias:
Dra. Alicia Eladia Hermoso Soto, docente de la Universidad de Osuna, quien ofreció la ponencia “Uso de redes sociales desde la mirada de la infancia y adolescencia”, dirigida a familias de Educación Primaria.
Mercedes Benítez, enfermera referente de nuestro centro, nos habló sobre “Bases para crecer sanos y fuertes: consejos para el desarrollo saludable de niños y niñas de 0 a 6 años”, aportando valiosas recomendaciones desde la perspectiva de la salud infantil.
Además, tuvimos la suerte de contar con la participación de directoras y profesoras de los centros infantiles de Morón en una mesa redonda donde se compartieron experiencias y se debatieron temas clave como la autonomía, la alimentación y las conductas en la infancia con las familias y profesionales allí presentes.
El jueves día 6,vivimos una jornada llena de aprendizaje y reflexión en la segunda parte de las I Jornadas Educativas “La Aventura de Educar”. En esta ocasión, hemos contado con la visita de tres destacadas doctoras del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Sevilla: Concepción Moreno-Maldonado, Águeda Parra Jiménez e Inmaculada Sánchez Queija.
Durante la mañana, nuestro alumnado de Secundaria participó en los talleres “Hacernos mayores responsables”, donde trabajaron sobre el desarrollo emocional en la adolescencia. Estos espacios permitieron a los jóvenes comprender mejor esta etapa de cambios y aprendizajes, brindándoles herramientas para crecer de manera responsable y consciente.
Por la tarde, fue el turno de las familias con el taller “No es rebeldía, es desarrollo: claves para entender a tu adolescente”. Un espacio enriquecedor donde compartimos inquietudes, experiencias y estrategias prácticas para fortalecer la comunicación y la convivencia familiar en esta etapa tan crucial del desarrollo.
Finalizamos dos días de aprendizaje y reflexión donde familias, docentes y especialistas compartieron experiencias y conocimientos clave sobre la educación y el desarrollo infantil y adolescente. Gracias de corazón a la Universidad de Osuna por acompañarnos y asesorarnos en esta aventura de educar. Así como a las guarderías de Morón de la Frontera por darnos su visión, implicación y amor por la infancia. También a nuestra enfermera de referencia, Mercedes Benítez, por su valiosa contribución y compromiso con la educación y el bienestar. Y al Canal4, por ayudarnos a llevar este evento a muchas más personas.